Hace un tiempo escuche un dialogo en la facultad mientras esperaba que un profesor llegara a dar su cátedra, los participantes eran una chica de unos aproximadamente 30 años y un jovencito de unos 20, decían lo siguiente:
Chico: -En mi Pentium 2 del año del “………” no me anda el disco que me prestaste. Lo quiero poner como esclavo o master y no anda.
Chica: -Ese disco tenia un problema, probaste poniéndolo en cable select?.
Chico: -En que??
La charla siguió con la chica explicándole donde iba el jumper sumado a una breve introducción a lo que significaba cable select.
A la semana siguiente escuche en la misma situación pero esperando otro profesor también escuche esto:
Chico 1(18/19 años aprox.): -En mi Pentium 3 de hace 50 años no anda nada, es re lenta.
Chico 2(25 años aprox.): -La overclockeaste??
Chico 1: -Naah!, es un quilombo, hay que tocar unos jumpers y no se que mas.
Los diálogos expuestos causaron varias reacciones en mi, la primera y más shockeante, es que me sentí viejo, tengo 24 años pero tengo la bendicion de tener computadora desde los 8 y me recuerdo jugando al Shinobi en CGA(4 colores) y empiezo a buscarme las canas, y por otro lado, me di cuenta cuanto se perdió de aquella mística de los fierros.
La informática cambió mucho a través de los años, ahora tenemos más programadores y se olvidaron un poco de los fierros “baratos” que tienen en sus escritorios, y si no, tenemos los “Modders” empedernidos que gastan fortunas en sistemas de refrigeración por agua o inventan recipientes para hidrogeno liquido sobre el microprocesador. Pero asi como se dice que la clase media esta desapareciendo, también desaparecieron los tierreros clásicos, (aquellos como yo), que intentaban lo imposible para que su precaria maquina corriera programas y juegos que obviamente no debían funcionar ahí, o quizas, pasarse un rato haciendo cuentitas con el multiplicador del Mother para ver si podía llegar a los 150Mhz!!!! Sin quemar el micro. Ahora es todo mas “maricotas”, voy al setup, pongo en Overclocking profile y le doy un 10% más, si arranca, ya soy overclocker!!!, si no arranca, voy y compro 4 Coolers(Ventiladores) y un Blower(Extractor), lo pongo con 4 tornillitos que ya vienen y Soy Overclocker!!!, (sin contar que los lugares donde ponemos esos ventilados y blowers ya están indicados por el fabricante del gabinete). Hace más de 10 años todo era más lindo, más complicado, pero lindo, había jumpers, los “ventiladores” se conseguían en las casa de electrónica y seguro eran de alguna fuente vieja o potencia para autos, el espacio dentro de los gabintes no era el mismo de ahora, los disco median el doble de alto, lo tornillos había que pedirlos en alguna casa de computación amiga, las fuentes de 300 watt se quemaban cada 2 dias y había que puentear el fusible, los monitores con el tiempo se ponían con tonalidad violeta o verde y había que aplicarles un GTA(Golpe tecnico aprobado), las placas de sonido eran un dolor de cabeza para su configuración, las compacteras también necesitaban drivers, los Mouse con bolita eran un adorno para los “Giles” que usaban Windows 3.11, linux recien el pañales, las placas de video también tenían sus complicaciones de configuración, las placas SCSI eran inconseguibles si no te venían con algún dispositivo, los cables de datos del disco aparte de juntar mugre nos robaban varios minutos tratando de conectarlos en lugares inconcebibles, las disqueteras siempre se rompian, etc, etc, etc……..
Algunas personas pensará que es lo que extraño de todo esto, pero si lo hubieran vivido desde la época que yo junto a Mati, dueño de este blog, nos iniciamos en la computación lo entenderían, y muchos de los que ahora te atienden en una casa de computación, en una casa de electrodomésticos o en la facultad, nunca vivieron eso. Con Mati armamos un K6 II sin gabinete con el mother arriba de 4 botellas de cerveza y la fuente en una silla al lado con un disco rigido de 4.3 GB y la pusimos en red con otra maquina para jugar al Quake en Red y funcionó, y ahora resulta que necesitamos gabinetes Modeados para ponerle todo adentro, Por favor!!!! Volvamos a las raices!!!.
En síntesis, no me disgustan todos los avances que hubo, porque tambien soy un “Gamer” y me gusta que los juegos tengan cada vez más definición, pero si me preguntan si prefiero los juegos y el Hard de punta o volver a esos años glorios, digamos del ´94 al ´98, les juro que me quedo pensando.